martes, 3 de septiembre de 2013

Musicoterapia y Daño Cerebral II: Revisión Bibliográfica

Revisión Bibliográfica: Musicoterapia y daño cerebral

Tras realizar una revisión de artículos que hablasen sobre el trabajo de musicoterapia en pacientes con daño cerebral, he encontrado que los autores más relevantes en este campo son: W. Magee, M. Thaut y D. Aldridge.
Se puede dividir el trabajo en daño cerebral en dos líneas, una línea que utiliza la música con técnicas específicas para fines muy concretos como la entonación, la marcha, etc. y en mi opinión parece más ligada a la neurología, y otra más abierta
En la línea más concreta, según Bradt et al. (2010) la estimulación auditiva rítmica es beneficiosa para trabajar sobre la marcha de estos pacientes (velocidad, cadencia, simetría,…) y la terapia de entonación melódica se recomienda para paciente que no tienen una forma significativa de expresión pero entienden el lenguaje (Redorbit, 2008) ya que el lado izquierdo del cerebro es responsable del habla y el derecho procesa melodía, y podrían no ser capaces de hablar pero si cantar (WebMD video). Otro tipo de trabajo en esta área incluye: la terapia de entonación vocal, los ejercicios orales y respiratorios, el entrenamiento musical de memoria, el entrenamiento de orientación musical sensorial, el entrenamiento del control atencional musical, etc.
Por otro lado en la línea más abierta, existen diferentes investigaciones que avalan el uso de la musicoterapia con estos pacientes:
En relación con la evaluación Magee (2007) llegó la conclusión de que la evaluación a través de la músicoterapia ofrece la oportunidad de observar al paciente respondiendo de una forma más espontánea, ofreciendo oportunidad de rehabilitación de funciones en un medio más creativo.
En el trabajo con pacientes con bajo nivel de alerta, Magee (2007) encuentra que la musicoterapia ofrece una planificada estimulación sensorial que involucra la manipulación de componentes auditivos y es una herramienta clínica útil en la estimulación de comportamientos, y respuestas psicológicas y expresivas. Además pese a la dificultad que supone el trabajo con estos pacientes, Magee (2005) nos ofrece la idea de que el trabajo con música en vivo produce respuestas fisiológicas como cambios en la respiración y el ritmo cardíaco, por ejemplo a través del canto no verbal a los pacientes siguiendo su ritmo respiratorio.
En relación al lenguaje, según Magee  2005 y 2007) la música es independiente de este, por lo que es una útil herramienta con individuos sin posibilidad de comunicación verbal, por ello se usa como tratamiento efectivo con personas con problemas comunicativos después del daño cerebral, normalmente utilizando el canto y técnicas vocales para facilitar respuestas automáticas y técnicas de estimulación para modificar el ritmo del habla (Magee et al., 2006)
Según Magee (2005) la musicoterapia es un medio de tratamiento efectivo para pacientes en estado de baja conciencia que pueden tener comprometido el habla y experimentan grandes emociones por su situación, por que: la música es innata al ser humano, motiva y ofrece estructura a la que pueden responder, suscita respuestas emocionales y ayuda a la neuroplasticidad creando conexiones entre zonas sanas y dañadas.
En relación a los déficits motores, según Thaut & McIntosh (2010) y Moore (2006) el ritmo y la sincronización de la música ayuda a recuperar el control motor, dando un estimulo externo con el que sincronizarse. Por otro lado el ritmo, la música activa varias áreas cerebrales de ambos hemisferios, por lo que puede utilizarse para reconstruir conexiones en el cerebro (Gross, 2010) y crear recursos flexibles para reaprender funciones (Thaut & McIntosh, 2010).
En cuanto a los déficits cognitivos, por un lado la música activa la atención (Thaut & McIntosh, 2010),  ayuda a mantener el foco atencional por un extenso periodo de tiempo (Moore, 2006), ayuda a controlar los impulsos (Moore, 2010) y mejora las herramientas de interacción social y la participación de los pacientes en otras terapias (Magee, 2005). Además crear música requiere el uso de funciones cognitivas como planear, tomar decisiones, organizar, establecer objetivos y adaptar comportamientos (Moore, 2006) lo que sirve de entrenamiento para otras esferas de la vida.
Con respecto a lo emocional, la musicoterapia reduce comportamientos ansiosos, depresivos y la agitación y promueve comportamientos positivos (Hitchen et al., 2010; Magee,2005; Magee et al., 2006) es no invasiva y motivadora (Moore, 2006); por otro lado nos hace experimentar involuntariamente variedad de respuestas psicológicas, nos hace sentir y estimula respuestas emocionales (Magee, 2005); y según Moore (2006 y 2010) puede conectarnos con momentos, lugares o personas familiares activando nuestra memoria.
En relación a lo social, enfatiza el contacto personal y la valía de los pacientes como creadores, tiene un rol significativo que jugar en la esperanza, que envuelve sentimientos y requiere acción (Aldridge, 1995), del mismo modo según Magee et al. (2006) es una intervención eficaz en el tratamiento de la autoimagen, la autoestima y la calidad de vida de los pacientes neurológicos y para Aldridge (1995) ofrece la oportunidad de intimar por medio de una relación creativa, igualitaria y en la que no se juzga.
En relación a la selección de pacientes, según Magee (2007) la habilidad musical no es un prerrequisito en musicoterapia, pero se debería dar prioridad a aquellos que antes del accidente eran músico, ya que es un medio  personalmente significativo para ellos que puede motivar y engancharles a la terapia.
En cuanto a las técnicas de musicoterapia según Baker et al. (2005) el song writing es una herramienta que supone una exploración a través de los sentimientos y pensamientos, y ofrece oportunidad de expresar emociones, sacar a fuera sus sentimientos, ganar apoyo y enviar mensajes a personas significativas en sus vidas. Centrándonos en los pacientes con daño cerebral, los temas tratados mayoritariamente en el song writing son: autorreflexiones sobre roles familiares, amistad, sentimientos como desolación, falta de libertad, frustración; otros temas son: mensajes a personas significativas, recuerdos pasados, pensamientos sobre el futuro, y espiritualidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario